
Qué ver en Toledo en un día. Incluye mapa con ruta
En este artículo te voy a contar qué ver y hacer en Toledo en un día. Seguro que si vives en Madrid o alrededores, alguna vez has estado en Toledo, pero también estoy segura que no has hecho una ruta tan genial como la que te voy a proponer en este post. Esta ruta por Toledo es tan tan guay, que vas a querer ir mañana mismo a verlo todo. ¿Qué te apuestas?
¿Qué vas a encontrar en este post?
Visitar Toledo, una de las ciudades más bonitas de España
Empecemos por las presentaciones: «aventurero, Toledo; Toledo, aventurero». O mejor aún, «con todos ustedes… ¡Toledo!» Y es que Toledo es una ciudad tan especial, que debemos presentarla como merece, ¡a bombo y platillo!
Breve resumen de la historia de Toledo… ¡para ponernos en situación!
Antes de empezar a describir la súper ruta por Toledo y contarte qué ver y hacer en esta ciudad tan especial, te voy a poner en situación haciendo un breve resumen de la historia de la ciudad.
Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas y esta definición no se le puso por casualidad ni para darle más importancia de la que tiene, ¡todo lo contrario! Toledo es una ciudad llena de mezcla, en la que sus monumentos e incluso la estructura de sus calles, desprenden esa sensación de riqueza que solo puede aportar el paso de diferentes culturas por un mismo lugar. De ahí que haya tantos lugares interesantes para conocer en Toledo.

Los carpetanos llegan a Toledo
Los primeros en llegar a Toledo fueron los carpetanos, primera civilización que se asentó en la ciudad. Puedes acercarte al Cerro del Bú, donde se han encontrado restos de yacimientos de estas primeras civilizaciones. Tienes un caminito con carteles informativos que te van guiando por lo que queda de los asentamientos. Además, las vistas de la ciudad y del río Tajo, desde aquí son preciosas :).
Los romanos
Después de los carpetanos llegaron los romanos, ya sabes que llegaron a casi todos lados y Toledo no podía ser menos. Reconstruyeron la ciudad y la bautizaron con el nombre de Toletum. A lo largo de las orillas del Tajo, el río más largo de la Península Ibérica, se han encontrado restos de villas romanas, aunque el mejor ejemplo del paso de esta civilización por la ciudad, es el acueducto, cuyo inicio se puede ver debajo del Alcázar, pero no queda prácticamente nada del mismo en la actualidad.
Los visigodos
¿Quién da la vez? Los siguientes en conquistar Toledo fueron los visigodos, que además la convierten en capital.
Los musulmanes
En el 711 conquistan Toledo los musulmanes, bueno, conquistan prácticamente toda la Península. La conocida Puerta de Bisagra de la ciudad (un imprescindible que ver en Toledo), formaba parte de la muralla musulmana y la organización de las calles, si te fijas, la hicieron como una medina, son un intrincado de callejuelas estrechas con edificios de cierta altura, que permitía mantener las viviendas frescas, dadas las altas temperaturas en los meses de calor. Tener tanta callejuela, también servía como defensa contra los posibles invasores, que se perdían al entrar en la ciudad y… ¡zas! Los arrinconaban para luchar donde los lugareños querían.
Los cristianos
Después llegan los cristianos con Alfonso VI, que reconquista Toledo el 25 de mayo de 1085. Como dato curioso para la época, permitió que continuaran viviendo en la ciudad tanto los musulmanes como los judíos. De ahí, la ciudad de las tres culturas.
Todo muy bonito hasta que llegan los Reyes Católicos, que se dedicaron a obligar a la población a convertirse al catolicismo o marcharse. Carlos V, por su parte, trae la Corte a Toledo y más adelante, Felipe II se la lleva a Madrid.
En 1986, Toledo es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La historia de esta ciudad es apasionante, igual que su visita. Puedes hacer esta ruta que te propongo de un día, pero bien podrías dedicarle 2 días o 3, porque merece mucho la pena y disfrutarla con tranquilidad es una maravilla.
Información útil para tu visita a Toledo
Te voy a facilitar un poquito más tu visita por la ciudad de Toledo para que la ruta sea perfecta :). ¡Aquí tienes algunas páginas de interés e información útil! Más abajo, te cuento dónde aparcar.
- En esta página del Ayuntamiento de Toledo tienes los horarios de apertura de cada monumento. ¡Organízate y aprovecharás mejor tu estancia!
- Te dejo otro enlace a una página en la que puedes comprar la pulsera turística de Toledo. Con ella puedes entrar a un montón de monumentos, echa un vistazo a la web y valora si te compensa.
- Durante tu recorrido por el barrio judío de Toledo, ¡fíjate bien por dónde pisas! En el suelo, irás viendo unos pequeños azulejos incrustados con menorás (candelabro de 7 brazos de la cultura hebrea) y otros dos símbolos hebreos, unos que significan vida y otros que representan el país. Hay unos 200 azulejos repartidos por todo el barrio judío para que no te pierdas y recuerdes dónde estás 🙂

Dónde aparcar el coche en Toledo
Una gran parte de los visitantes de Toledo lo hacen en coche y dónde aparcarlo es algo que preocupa a muchos. Te cuento qué opciones tienes:
- Subirlo al centro de la ciudad y dejarlo en la calle. Esta opción no es la mejor, porque no hay mucho hueco libre y además tienes que pagar cada X tiempo.
- Parking de pago en el centro. Es otra posibilidad, pero si vas a pasar el día entero en Toledo, te puede salir por un ojo de la cara.
- Ahora viene la opción buena. Parking gratuito frente a la estación de autobuses. El nombre de este aparcamiento es Parking Safont. Desde aquí, puedes subir al centro de Toledo por las famosas y flamantes escaleras mecánicas (desde las que llegas directamente a la plaza Zocodover) o andando cuesta arriba, bordeando la muralla y entrando a la ciudad por la preciosa Puerta Bisagra.

Pues ahora que ya has dejado el coche aparcadito, ¡nos vamos de ruta a conocer los mejores lugares que visitar en Toledo!
Qué ver en Toledo en una ruta de un día
¡Empezamos la ruta de un día por Toledo! Prepárate para disfrutar de una de las ciudades más bonitas de España, no sin antes saber, que puedes hacerla acompañado de tu perrete si tienes, lo único, es que en la mayoría de los monumentos no le dejarán entrar, por lo que tendréis que hacer turnos para quedaros con él en la puerta :). Nosotros visitamos Toledo con nuestra perrita Galleta y lo pasó genial.
Plaza de Zocodover: primera parada de la ruta por Toledo en 1 día
Nuestra primera parada va a ser la plaza de Zocodover. La que fue el centro neurálgico de la ciudad, ahora es una plaza muy animada con gente por todos lados y comercios en los que un café, puede costarte hasta 3€.
¿Sabes por qué la plaza tiene el nombre de Zocodover? Viene de la palabra Çocodoeb, que traducida al castellano significa «mercado de las bestias», porque en su momento, en esta plaza se reunían comerciantes para vender bestias (animales de carga).
Siguiendo el recorrido llegamos a la plaza Cuatro Calles
Desde la plaza de Zocodover, vamos a bajar por la calle Comercio, (que también es un imprescindible si visitas Toledo), llena de tiendas, hasta llegar a la plaza Cuatro Calles, pequeñita pero curiosa, porque si miras a tu alrededor comprobarás que no hace honor a su nombre, ¡tiene cinco calles! Hay varias teorías al respecto. Una de ellas, dice que probablemente se construyese uno de los edificios en mitad de una calle y así llegaron a ser dos calles.
La calle Chapinería, que sale de esta plaza Cuatro Calles, lleva directamente a la Puerta del Reloj de la Catedral, que es la más antigua de todas.
¡Seguimos en ruta por Toledo! Plaza del Ayuntamiento o de los Tres Poderes
Ahora salimos de la plaza Cuatro Calles por la calle Hombre de Palo, rodeamos parte de la Catedral y desde la calle Arco de Palacio, llegaremos a la plaza del Ayuntamiento o plaza de los Tres Poderes.
Esta plaza es una pasada. Imagínate cómo será, que tiene los siguientes edificios: el Ayuntamiento del siglo XVII, la Audiencia Provincial, el Palacio Arzobispal y la Catedral Primada de Toledo. Todos estos monumentos tienes que verlos si visitas Toledo en un día, son increíbles y te dejarán con la boca abierta.
La Catedral fue mezquita pero no se conservan los planos ni se sabe con exactitud cómo se estructuró. En 1086 se comenzó a usar como catedral, que en un inicio era gótica aunque salte a la vista que no es simétrica. No sé si conoces la historia de la campana de San Eugenio, que pretendieron subir al campanario de la Catedral, la tercera campana más grande del mundo con un peso de 17 toneladas (te lo cuento en Alucina Pepinillos **).
¡Aún hay más! En esta plaza, también destaca una fuente muy peculiar a la que muchos ha gustado y otros han repudiado. Es una fuente del año 2014 que se llena y vacía cada 10 minutos aproximadamente con agua del río Tajo. Se hizo con la idea de que cuando esté llena, se vea reflejada en el agua la Catedral de Toledo. ¡Otro lugar que no te puedes perder en tu recorrido por Toledo!
Visitar la Judería de Toledo
Si visitas Toledo en un día, dos o tres, tienes que ver y recorrerte la famosa Judería. Como en toda la ciudad, andar por sus calles es hacer un recorrido por la historia y esta zona merece mucho la pena. ¡Continuamos con nuestra visita guiada por Toledo :)!
La Iglesia del Salvador
Andando un breve tramo de la calle Ciudad, seguimos por el Camino el Salvador para dar con la plaza de el Salvador, donde empieza nuestro recorrido por la Judería de Toledo.
Delante de ti tienes la Iglesia del Salvador, que en un inicio fue una mezquita (siglo IX) y posteriormente, en el siglo XII, es convertida en iglesia.
Según entras, pasas a la sala de oración. En la parte derecha, al fondo, (sí, como los baños, jajaja), aún perdura una pilastra visigoda con imágenes de la vida de Cristo, ¡alucina! En la parte izquierda están los restos de un muro y los restos de lo que se cree que era un antiguo pozo.
Junto a la puerta de entrada, hay otra pequeña puerta que da acceso al patio de la antigua casa rectoral.
Te recomiendo que visites por dentro esta iglesia, ¡es preciosa! Para mí, fue todo un descubrimiento y sin duda lo incluyo en la lista de los mejores lugares que ver en Toledo, vayas los días que vayas.
Nuestra ruta por Toledo nos lleva ahora a la Iglesia de Santo Tomé
Nuestra fantástica ruta por Toledo nos lleva ahora a la Iglesia de Santo Tomé. No es una iglesia cualquiera, ¡qué va! En su interior, tiene una capilla habilitada para albergar una fascinante obra de arte: «El Entierro del Señor de Orgaz», de El Greco.
Date tiempo para plantarte delante de esta obra y disfrutarla, obsérvala con detenimiento porque te aseguro, es una auténtica pasada.
Como dato curioso, te diré que este cuadro nunca ha salido de aquí, ni siquiera durante la Guerra Civil. Se bajó de donde lo tienen ahora colgado y se protegió con sacos técnicos.
No lo dudes, de verdad, esta iglesia es una parada obligatoria que hacer en Toledo. Eso sí, lo que ves en el interior se queda para ti, porque no permiten hacer fotos.
Recorremos el Monasterio de San Juan de los Reyes, pasando por la Escuela de Arte de Toledo
Seguimos en el barrio judío de Toledo y ahora vamos a visitar el Monasterio de San Juan de los Reyes, pero, pasaremos antes por la Escuela de Arte de Toledo, nos pilla de paso y aunque sea solo por fuera, conocerla es un placer.
Llegamos a la plaza de San Juan de los Reyes, llena de gente sentada haciendo un pequeño parón en su ruta por Toledo. En esta plaza, verás la puerta de entrada a la iglesia, nosotros no pudimos entrar porque había una boda :(. En la fachada llaman la atención un montón de cadenas colgadas, se dice que fueron ahí expuestas como recuerdo a la liberación de los esclavos cristianos al conquistar el reino de Granada, pero es más una leyenda que otra cosa, porque escuchamos varias versiones.
El Monasterio de San Juan de los Reyes fue mandado construir por los Reyes Católicos en honor a la Batalla de Toro y al nacimiento de su hijo Juan (mataron dos pájaros de un tiro), en 1476. En principio, tenían pensado que sirviera como mausoleo para los Reyes, pero finalmente no fue así. Lo ceden a los franciscanos, que con la desamortización lo pierden y más adelante y hasta ahora, vuelve a ser un monasterio franciscano.
Mi lugar favorito de Toledo: la Sinagoga de Santa María la Blanca
Bueno, bueno, bueno… hemos llegado a mi lugar favorito de nuestra ruta por Toledo, estamos en la Sinagoga de Santa María la Blanca. ¡Es una pasada!
Como introducción, te diré que una sinagoga es el lugar de reunión y de culto de la comunidad judía. A partir de esto, vamos a descubrir los secretos de la Sinagoga de Santa María la Blanca.
Al entrar, no sé si por la claridad que desprenden sus columnas blancas o por el impresionante artesonado mudéjar que cubre su techo, te quedas petrificado. Y no estoy exagerando, al menos a mí me pasó esto, ¡me quedé con la boca de par en par!
El templo cuenta con 32 pilares, cuyos capiteles están adornados con piñas, que simbolizan la fertilidad.
A juzgar por el nombre del monumento, puedes imaginar que no solo ha sido sinagoga, ¿verdad? Te cuento todos los usos que se le ha dado a este lugar a lo largo de la historia:
- Sinagoga (s. XIII – 1411).
- Iglesia de Santa María la Blanca (1411 – 1550).
- Refugio de la Penitencia, para mujeres arrepentidas, alucina (1550 – mitad s. XVII).
- Ermita de Santa María la Blanca (mitad s. XVII – 1791).
- Cuartel Militar (1791 – 1798).
- Almacén de la Hacienda Militar (1798 – 1851).
- Cesión a la Comisión Provincial de Monumentos de Toledo (1851 – 1930).
- Monumento Sinagoga Santa María la Blanca (1930 – actualidad).
¿Qué te parece? Imagina también la cantidad de cambios que ha sufrido la pobre sinagoga…
Por último y antes de continuar con la ruta por Toledo, te lanzo una pregunta que te respondo en Alucina Pepinillos** (tengo que amortizar esta sección, jajaja). ¿Cuántas estrellas de David crees que hay en la Sinagoga?
Ojalá después de ver las fotos y leer parte de la historia de este templo, lo apuntes como un lugar que ver en Toledo si visitas la ciudad.
Seguimos la ruta hasta la Iglesia de los Jesuitas o de San Ildefonso
Espero que te esté gustando esta ruta por Toledo :). Seguimos en ella y llegamos hasta la Iglesia de los Jesuitas o de San Ildefonso, el segundo punto más alto de la ciudad después del Alcázar.
Los jesuitas tardaron en construirla más de un siglo porque se quedaron sin presupuesto. Tras el Motín de Esquilache, la Orden de Carlos III expulsó a los jesuitas por instigadores del mismo en 1766. Recuperaron el templo en el siglo XX.
Aunque te de pereza ver quinientos mil escalones delante de tus pies, súbelos y disfruta de las vistas de Toledo que tienes desde aquí.
Última parada de la ruta de un día por Toledo: ¡antigua mezquita Bab al-Mardum o Ermita Cristo de la Luz!
¡Vamos a por la última parada de la ruta toledana! Es el turno de la antigua mezquita Bab al-Mardum o Ermita Cristo de la Luz, construida en el año 1000 aproximadamente. Esta mezquita de la época califal, dos siglos después de su construcción fue convertida en iglesia con los cambios estructurales que ello supone.
Dentro, se siente la aleación de las distintas religiones y es delicioso observarla con detenimiento.
Además de visitar el interior de la mezquita, otra de los lugares que visitar en Toledo son sus jardines traseros, que nos regalan unas preciosas vistas de la Puerta del Sol.
Mapa con la ruta por Toledo. ¡Te lo pongo fácil!
Ya tienes toda la visita guiada por Toledo detallada, pero como sé que perderte por estas calles es tarea fácil, dejo aquí un Maps con todas las paradas. He tenido que eliminar la parada de la escuela de arte porque he superado el número máximo de paradas permitidas en maps 🙂
Qué hacer en Toledo en 1 día, 2 días o 3…
Todos los lugares para visitar en Toledo que he compartido contigo en este artículo, puedes repartirlos como mejor te parezca. Es decir, no tienes por qué hacer la ruta en un solo día, dependiendo del ritmo que lleves y del tipo de turismo que te guste hacer, puedes ver y hacer todos los planes en 2 días o 3 y disfrutarlos mucho más.
Nosotros hemos visitado Toledo varias veces y una de ellas, como estuvimos 3 días, nos dedicamos a hacer visitas guiadas por la ciudad. Hay algunas muy interesantes, te dejo el link a las que hicimos nosotros por si quieres reservar ya con civitatis que siempre es un acierto:
Estas tres visitas guiadas nos encantaron, pero hay muchas más entre las que puedes elegir. Te dejo el link para que las eches un vistazo por si te interesan más que las nuestras 🙂
Espero que te haya gustado nuestra ruta por Toledo, es una ciudad maravillosa que merece una visita en profundidad, ya que desprende historia y belleza por todos los rincones.

