
¡Iquitos! Nuestro primer destino peruano.
Después de 11 horas 35 minutos de vuelo (con escala en Lima incluida), llegamos a nuestro primer destino peruano, ¡Iquitos!
¿Qué vas a encontrar en este post?
5 súper-razones para visitar Iquitos.
- Porque es la ciudad más grande del mundo sin acceso por carretera.
- Porque en el centro puedes ver la Casa de Fierro, diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición de París de 1889, (¿cómo te quedas?).
- Porque si te embadurnas cada minuto con un buen repelente de mosquitos, (y si tienes un poco de suerte), estos no te acribillarán demasiado.
- Porque desde Iquitos tienes a 20 minutos el Mariposario de Pilpintuwasi.
- …pero, sobre todo, tienes que ir a Iquitos porque es la puerta de entrada a la Amazonía peruana (y créeme si te digo que merece muchísimo la pena).
Qué hacer en Iquitos además de pasear por sus calles.
Nosotros nos alojamos en los apartamentos Boulevard 251, en pleno malecón Maldonado, en una habitación con vistas al Amazonas y a unas alucinantes casas flotantes, que más tarde descubrimos eran ilegales. Desde la cama vimos aves con colores indescriptibles, ¡algunas parecían sacadas de Jurassic Park! Intentamos dormir, aunque con el espectáculo que teníamos delante, no podíamos dejar de mirar por la ventana.
Vistazas desde nuestro hotel en Iquitos.
Por la mañana íbamos a visitar la que llaman “isla de los monos”, pero nos dijeron que era muy turística y que, además, no se trataba de un centro de recuperación en sí (algo importante para nosotros). Nos recomendaron ir al Mariposario de Pilpintuwasi que en quechua significa “casa de las mariposas” (era de esperar). Y…¡resultó ser todo un acierto! Lee, lee…
¿Cómo ir al Mariposario de Pilpintuwasi (situado en el pueblo de Padre Cocha) desde Iquitos?
Se tarda unos 20 minutillos en llegar y el camino es bastante entretenido. Nosotros cogimos un tuctuc desde el hotel hasta el puerto (3 soles) y desde allí, una barca colectiva (6 soles). Desde este punto hasta la entrada del mariposario hay 1.5 km. A la ida fuimos andando por las callecitas viendo las casitas de los locales que había en el camino, pero la vuelta la hicimos cogiendo otro tuctuc (van a una velocidad que alucinas, pero parece que lo tienen controlado, al fin y al cabo, llegamos sanos y salvos…).

¿Por qué tienes que visitar el Mariposario de Pilpintuwasi?
Porque es un centro (sin ánimo de lucro) de rescate y custodia temporal de animales (jaguar, tapir, capibara, ocelote, varias especies de monos) confiscados del mercado negro y de la caza furtiva. Además, tienen una granja de mariposas y te cuentan con todo detalle la vida y curiosidades de estos insectos.

Y… aquí me enamoré de Mr Tapir, mira qué belleza:

Organiza tu visita
Te dejo algunas excursiones que puedes hacer por la zona. Si las reservas desde aquí, me ayudas a seguir con el blog y te lo agradezco enormemente 🙂
ANTERIOR SIGUIENTE

