Preparativos viaje Perú

Cómo organizar tu viaje a Perú

Siempre digo que un viaje empieza cuando decides el destino. Los preparativos empiezan a meterte ese gusanillo en la tripa y las ganas de llegar ¡ya! Si has elegido Perú como próximo destino, estás en el lugar indicado, porque voy a darte algunos consejos útiles para que la pregunta «cómo organizar mi viaje a Perú», te traiga el menor número de comederos de cabeza posible. 

Ponte cómodo ¡que empezamos! 

10 tips para organizar un viaje a Perú por libre.

Ya tienes el destino y las ganas de investigar sobre él. ¡Esto está hecho!

1. ¿Qué hora es en Perú?

Como me puedes estar leyendo desde cualquier rincón del planeta Tierra, te dejo esta página que te informa sobre la hora en Perú en el momento. 

2. La mejor época para viajar a Perú.

Perú es un país gigantesco y con muchos contrastes a nivel climatológico, lo que hace que encontrar la época idónea para viajar, sea una tarea que dependerá de la zona que quieras visitar.

TEMPORADA ALTA (junio-agosto): si lo tuyo es la aventura, el senderismo y las excursiones, estos meses son los mejores para ello. Además, en muchas localidades disfrutarás de fiestas tradicionales con música y bailes (muy parecido a las fiestas de los pueblos españoles). Nosotros disfrutamos de lo lindo en este aspecto, cuando visitamos Cusco y Chachapoyas.

TEMPORADA BAJA (diciembre-febrero): si quieres disfrutar de la costa, estos meses puedes hacerlo, pero debes saber que si tienes pensado hacer el camino inca o parte de él, lo cierran en febrero.

TEMPORADA SIN AGOBIOS (septiembre-noviembre y marzo-mayo): hice mi viaje a Perú en septiembre y nos hizo un tiempo perfecto, además de poder disfrutar de las ciudades, yacimientos, museos… sin estar rodeados de miles de turistas.

AMAZONÍA PERUANA: en mi querido Amazonas, nos encontramos con dos estaciones, la de lluvias (entre noviembre y marzo) y la seca (de abril a octubre). Eso sí, la humedad te acompañará independientemente del mes que elijas. Y estás de enhorabuena, porque sea como sea, merecerá la pena la visita a este rincón mágico del mundo.

3. La moneda.

La moneda peruana es el nuevo sol. ¿Quieres saber cómo está el cambio ahora mismito? Pincha aquí.

4. Seguridad en Perú.

Sí, viajar a Perú es seguro siempre y cuando lo hagas con cabeza, que es como debemos viajar a cualquier destino.

Te recomiendo que en las grandes ciudades como Lima, no te metas de noche por callejuelas que no conoces cuando caiga la noche. 

El aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), está situado en la ciudad del Callao, y esta zona sí es peligrosa. Nosotros cogimos un taxi para que nos llevase al hotel, y el conductor nos pidió que no sacáramos los teléfonos móviles ni dentro del vehículo, porque había muchos robos con violencia. No los sacamos y punto pelota. Cualquiera…

5. ¿Qué me pongo?

Lo que quieras, puedes vestirte como te venga en gana. Evidentemente, si vas a zona de montaña, lleva calzado adecuado y ropa cómoda, pero creo que esto no hace falta que te lo diga. 

Lo que sí te voy a decir, es que si viajas al Amazonas, lleves ropa que te cubra tooodo el cuerpo serrano para que no te coman los mosquitos.

6. Documentación necesaria.

Si vas a viajar a Perú, has de saber que tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses, y por si cambian las cosas, te dejo este link en el que se detalla toda la documentación necesaria de ingreso en el país.

7. Busca información hasta debajo de las piedras.

Como en cada viaje, te recomiendo que busques información en blogs y foros. Para mí, la página de Lonely Planet siempre es de ayuda infinita. ¡Echa un vistazo!

8. Obligatorio ver o experimentar…

Desde mi humilde punto de vista, te recomiendo:

  1. Siente el Amazonas, y si puede ser, alójate en Muyuna Lodge
  2. Visita la zona norte del país, ve a Chachapoyas y haz excursiones como si no hubiera un mañana.
  3. Por supuesto, sube a Machu Picchu, y si estás en forma y no tienes vértigo, atrévete con Huayna Picchu, la montaña joven desde la que tendrás las mejores vistas de la ciudadela de Machu Picchu.

9. De colega a colega.

Llévate munición de crema solar y hazte con un repelente de mosquitos para cuerpo y otro para echarte por encima de la ropa. 

También debes informarte sobre el conocido mal de altura. Nosotros no sentimos nada de nada, pero algunas personas sí lo sufren. En tu llegada al aeropuerto de Cusco, verás cestitas con hojas de coca, si eres valiente, ¡pruébalas! Dicen que te ayuda a combatir este mal de altura, aunque yo, personalmente, te recomiendo que preguntes a tu farmacéutico antes de viajar, porque existen pastillas para evitar el mal de altura sin necesidad de masticar hojas de procedencia sospechosa.

Por último, te recomiendo hacerte un seguro de viajes, nunca viene mal y oye, ojalá no lo tengas que usar, pero por si las moscas… ¡hazlo y viaja tranquilo!

10. Sé un turista responsable.

  • Minimiza el consumo de plástico llevando una botella o termo propio.
  • Respeta las tradiciones del país.
  • No te des baños interminables que en tu casa no te das «porque aquí está todo pagado».
  • Reutiliza las toallas si no están sucias.
  • No colabores con la explotación animal.

11. Excursiones

Te dejo algunas opciones de excursiones que puedes reservar desde aquí y de esta forma, me ayudas a seguir con el blog :). ¡Gracias!

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2019-2022 Tania Meca Jiménez

Suscríbete al blog y hazme feliz 🙂

Imagen de sobre rosa con hoja dentro y un @ dibujado en ella.

2 Comments