
2 días completos en El Cairo ¡muy intensos!
Si echas un vistazo a nuestro súper Itinerario del Viaje a Egipto, verás que estuvimos en El Cairo dos días completísimos pero no seguidos (fueron el segundo y último día de nuestro periplo faraónico). Para que te sea más fácil situarte en esta ciudad, cuento en un único post todo todito lo que hicimos estos dos días. Prepárate, porque 2 días completos en El Cairo, ¡dan para mucho!
Día 1. Qué ver en un día en El Cairo. Lo básico basiquísimo
El Cairo es una ciudad caótica la mires por donde la mires. Y es que con casi 20 millones de habitantes y siendo la ciudad más poblada de África, ¡cómo no lo va a ser! Alucinamos con la cantidad de coches, carromatos, mezquitas (3. AP**) y personas que vemos por todos lados.
Estamos alojados en el Hotel Ramsés Hilton, una mole gigante en el centro de El Cairo y que dentro tiene una galería con 250 tiendas, ¡flipa!
El Cairo. Vistas desde la habitación del hotel con un poco de niebla.
A las 09:00 nos recoge en el hotel Hissam, nuestro guía local, ¡y empieza la aventura de quedarse con la boca abierta 24 h al día! ¡Vivaaaa!
Nuestra primera visita es al Museo al aire libre de Mit Rahina, donde se encuentran:
- Esfinge de Memphis/ Menfis o de Alabastro, cuyo cuerpo de león simboliza la fuerza (9. AP)**.
- Coloso de Ramsés II de Memfis, en la que se ve claramente que tiene medio cuerpo desgastado por las subidas del Nilo en su momento. Está en posición militar con los puños cerrados y la pierna izquierda adelantada.
Coloso de Ramsés II de Memfis.
Ahora toca visitar la Necrópolis de Saqqara, que alberga la mayoría de las tumbas y monumentos funerarios referentes a su vecina capital, Memphis.
- Pirámide escalonada de Zoser: tiene 300 cámaras, una funeraria y el resto para ofrendas. Aquí se encontró la primera estatua con tamaño real humano, la cual se encuentra en el Museo de El Cairo. Fue construida por el arquitecto Inhotep. (10 AP)**.
- Tumbas de Idut, Unas-Ank e Inefert: tienen la friolera de 4.200 años, ¡4.200! Es completamente increíble. Cada rincón está lleno de grabados que representan ofrendas. El color de estos grabados lo realizaban con piedras preciosas, claras de huevo y alimentos que ayudaban a fijar ese color.
Lo siguiente que hicimos fue una paradita en una Fábrica de Papiros, donde nos contaron cómo se hacen los famosos Papiros con todo lujo de detalles. Es muy interesante (4. AP**).
Museo de Mit Rahina, Necrópolis de Saqqara, Fábrica de Papiros… y ahora… ¡vamos a lo que vamos! ¡Pirámides de Guiza! Keops, Kefren y Micerinos.
Todas las puertas de estas Pirámides están orientadas hacia el norte magnético. (5. AP**) Y… ¿qué vino primero, el huevo o la gallina? Pues primero construían la tumba y después se construía la pirámide en torno a esta.
- Pirámide de Keops: esta era la única pirámide que no tenía revestimiento. Supuestamente, trabajaron la friolera de 100.000 personas en su construcción. También se dice por ahí, que estos lo hacían por fe (permíteme que lo dude, pero para creencias… los colores también nos sirven).
Dentro de La Gran Pirámide de Guiza, ¡da hasta vértigo!
- Pirámides de Kefren y Micerinos: ambas estaban revestidas con granito traído de Aswan, 900 km por el Nilo, ¡menudo viajecito! Actualmente casi no se percibe este revestimiento, ya que el granito fue extraído para construir mezquitas, ¡menudo lumbreras el que tuvo esta idea!
Después de flipar y mucho con las pirámides, vamos al Museo de la Barca Solar de Keops, donde se encuentra la barca funeraria de Keops ya restaurada, eso sí.
Nos hacemos alguna fotillo con la Esfinge de Guiza, vigilante ante las Pirámides, y por último vamos a una explanada que llaman mirador de las Pirámides, desde donde puedes sacar unas fotos impresionantes con estas construcciones de fondo.
Después de este día tan intenso, cenamos en un restaurante frente a las Pirámides y volvemos al hotel.
Día 2. El Cairo: sus mezquitas, sus barrios, sus calles, su híper-Museo Egipcio, ¡y más cositas guais que ver, si tienes más de un día!
Después de un desayuno de campeones, nuestro guía Hissam viene a buscarnos al hotel a las 07:30 de la mañana para enseñarnos más rincones de su ciudad: El Cairo.
Como hoy vamos a ver varias mezquitas, Hissam, musulmán practicante, nos abre las puertas de su alma para transmitirnos cómo vive él su religión.
Principales Reglas del Islam.
Lo primero que hace, antes de entrar con nosotros en la primera mezquita, es sentarnos en un banco de la calle y relatarnos cuáles son las Principales Reglas del Islam. Léelas sin prejuicios, es muy interesante y enriquecedor conocer la forma de pensar de personas con culturas y creencias distintas a la tuya. ¡Adelante!:
- La fe. Se cree en un Dios y un Profeta.
- Orar 5 veces al día. Con la salida del sol, cuando el sol está en la parte alta, cuando se pone el sol, cuando cae la noche y de madrugada. (6.AP**)
- El Ramadán. Nos contó que se tomaban el ayuno como una muestra de sacrificio ante su Dios, para mostrar la fuerza de voluntad a la que se puede llegar y para que el rico sea capaz de ponerse en lugar del pobre (esto último me flipó, aunque sé que no todos lo hacen por las mismas razones que Hissam).
- Donación del 2.5% del dinero ahorrado durante el año. Esta donación debe hacerse a los más necesitados, pero si algún familiar tiene una situación complicada, tiene preferencia ante un desconocido.
- Peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida, siempre que tengas posibles económicos y salud.
Hissam hizo mucho hincapié en trasladarnos que lo que nos describen en la TV como musulmán, no lo es. Que la finalidad de un buen musulmán es hacer el bien durante su vida para ir al «cielo» cuando esta acaba.
Características de las Mezquitas.
Todas las Mezquitas tienen dos cosas en común, ¿sabes cuáles son?:
- Un minarete: se hicieron para llamar a la oración cuando aún no había altavoces. Se llamaba a grito pelao desde el pequeño balcón que tienen en la parte superior.
- Una cúpula: estas se hicieron para crear una buena acústica en el interior de la construcción.
Entre toda esta información… ¡Pregunta de trivial! ¿Sabes por qué las mujeres rezan separadas de los hombres en las mezquitas? (7.AP**)
¿Dónde está Wally? Dentro de cada Mezquita siempre encontrarás:
- Media luna que indica en qué dirección está La Meca.
- Un púlpito.
- Una silla elevada donde alguien se sube antes de la ceremonia y va leyendo versículos del Corán para los que han llegado prontito.
Qué visitas hacer el segundo día en El Cairo.
Después de escuchar muy atentamente a nuestro guía e intentar comprender algunas cosillas que se nos hacen más “bola” que otras, visitamos lugares tan preciosos como estos:
- Visita a la Mezquita Madrasa del Sultán Hassan.
Es una Mezquita imponente, enorme e impactante. Allí vivimos un momento muy curioso y emocionante: Hissam nos relató versículos de Corán en árabe y pidió al imán que llamase a la oración para nosotros dentro del mausoleo. Creas en lo que creas, si es que crees en algo, fliparías si vives este momento. (El guía nos preguntó antes de hacer todo esto, imaginaos nuestra cara si esto ocurre de repente sin previo aviso, jajaja).
Mezquita Madrasa del Sultán Hassan.
- Visita a la Mezquita de Al Rifai.
También merece la pena verla por dentro porque es impresionante el tamaño que tiene y la decoración. Alberga varias tumbas.
- Visita al Museo Egipcio de Antigüedades.
Bueno, bueno, si eres de los que dicen que los museos son un coñazo, ¡ven al Museo Egipcio de Antigüedades! y alucina tanto que te meterás tus palabras por… donde sea, y no volverás a decirlas nunca más.
Un tal Marriete, francés al que le gustaban mucho los monumentos egipcios, fue el culpable de que se construyera este museo, ya que fue él quien convenció a las autoridades para ello. ¡Gracias Marriete!
Entre estas paredes, hay 149.000 objetos auténticos y una réplica de la archifamosa Piedra Roseta, la de verdad verdadera está en el Museo Británico, ¡manda huevos! La Piedra Roseta está escrita en jeroglífico, demótico y griego. Hecha de basalto. Y fue encontrada en la ciudad de Roseta por Napoleón, que solo estuvo aquí 3 años, ¡pero triunfó!
También me impresionó ver una estatua de Kefren, en diorita, que solo puede ser tallada con diamante. ¡Aquí todo se hacía a lo grande!
Vemos también la única estatua encontrada de Keops. Bueno, la vimos como pudimos, porque mide 7 cm y delante de la urna en la que se encuentra siempre hay mil personas aglomeradas haciendo su mejor foto.
Por último, subimos a flipar mucho muchísimo con la exposición de objetos encontrados dentro de la tumba de Tutankamón. Oro y brillantes por doquier, sillas talladas… miles de cosas. No entiendo cómo cabían todos estos artilugios dentro de la tumba, ¡ellos sí que sabían aprovechar bien el espacio! Pero, ¿sabes qué es lo que más me llamó la atención? Pincha aquí → (8.AP**)
- Visita al Antiguo Egipto/Barrio Copto.
Paseamos por las calles de este barrio y visitamos:
- Iglesia de San Sergio. Con la bajada a la Cripta de la Sagrada Familia y todo.
- Sinagoga de Ben Ezrah. Lugar donde se encontró la cesta de Moisés.
- Iglesia Colgante Kenisa Al Moallaqa.
Después de este súper día, pasamos con el coche por las calles más humildes de la ciudad para ver “de cerca” cómo viven los locales más pobres. Una vez más, nos decimos que no sabemos la suerte que tenemos de haber nacido en unas coordenadas y no otras.
Comemos en el restaurante Caviar, junto al hotel y frente a las Pirámides de Guiza. Descansamos, picamos algo a modo de merienda-cena y nos vamos a dormir. Mañana muy temprano y con mucha pena, emprendemos el viaje de vuelta a Madrid, ¡nooooooo!



2 Comments
Ana
Por un momento me he trasladado contigo, me ha encantado sobretodo la información.
untapirt
¡Esto sí que es una buena noticia!