
Qué hacer 5 días en Fez y Merzouga.
Esta vez, Mr Tapir me ha guiado hasta Fez, una ciudad con mucho encanto, situada al norte de Marruecos. (Para tu información, te diré que el viaje fue en enero de 2019).

¿Qué vas a encontrar en este post?
Itinerario 5 días en Fez.
El viaje fue muy guay, y es que las escapadas de amigas siempre son divertidas, y más si estás persiguiendo a un tapir que te ha robado el mapa de recorrer el mundo, (que si me ha parecido verle por ahí…; ¡no! le has confundido con un perro grande; bueno, podemos buscar por esas callejuelas; por esas callejuelas luego no le vemos…).
Estuvimos 4 días en este destino, de los que uno y medio estuvimos como auténticas bereberes en el desierto de Merzouga. Te describo nuestro itinerario de 4 días:
- Día 1. Llegada a Fez. Primera toma de contacto.
- Día 2. Fez-desierto Merzouga. ¡Bereberes por un día! (Te hago un maps para que veas la distancia desde Fez hasta el desierto).
- Día 3. Desierto Merzouga-Fez. Seguimos descubriendo la ciudad.
- Día 4. Descubrimos Fez a fondo.
- Día 5. Fez-vuelta a la realidad.
Fez, Marruecos. ¿Por qué este destino?
Marruecos es un país fascinante, de esos que enganchan y una vez que lo visitas quieres más y más y más… Y precisamente eso es lo que me pasa a mí desde la primera vez que lo pisé hace muuuchos años, que me quedé con ganas de más y a día de hoy sigue siendo uno de los destinos que siempre tengo en mente.
En enero de 2019, dos amigas y yo aún teníamos en el trabajo días de vacaciones pendientes de disfrutar del año anterior y decidimos hacer una escapada de 4 días. Aparecen las típicas preguntas, «¿qué destino elegimos?, no puede estar muy lejos porque son pocos días… a ver, vamos a pensar… ¡ya está, Marruecos!» Todo son ventajas, está muy cerquita de España y te ofrece muchas experiencias exóticas y diferentes a nuestro día a día. Pues listo, ya tenemos destino, o al menos… país.
Como conozco bastantes ciudades de Marruecos nos decantamos por Fez, no lo habíamos visitado ninguna de las tres y por lo que había leído y las fotos que había visto, tenía pintaza.
¡A Fez se ha dicho!
«Los colores de Marruecos tienen el poder de iluminar tu mirada, sus olores, el de transportarte a otra dimensión y sus calles te atrapan para siempre, haciendo que al recordarlas quieras volver a pisarlas una y otra vez».
Día 1. Llegada a Fez. Primera toma de contacto.
¡Que empiece la aventura! Llegamos a Fez a las 16:00h, rellenamos los formularios de inmigración y salimos a esperar a nuestro chófer.

Decidimos contratar el transfer con el hotel en el que nos alojamos y no sé si decir que fue un acierto o no, porque por problemas logísticos, tuvimos que esperarles una hora a que llegasen :(. El caso es que por fin llegaron y en un ratito estábamos en nuestro Riad, La Casa Espanyola.
Nuestro Riad.
Hicimos el check-in y dejamos las maletas en la habitación que nos habían asignado. El Riad nos encantó, tiene más de 250 años, la construcción respeta la estructura de los antiguos palacios marroquíes y las habitaciones dan a un tranquilo patio central con la típica fuentecita en la que el agua nunca para de correr.
Estaba todo muy limpito, las habitaciones (al menos la nuestra) no eran la repanocha, pero estaba genial en función calidad-precio. ¡Lo recomiendo fervientemente! Porque además de un personal superamable, servicial y divertido, tiene una ubicación inmejorable, al lado del meollo (a 5 minutos de la famosísima Puerta Azul), pero en una calle tranquila.
Otro punto a favor de La Casa Espanyola, es que colaboran con proyectos benéficos en su ciudad. ¡Son buena gente!
Primera toma de contacto con Fez.
Después de esta presentación de nuestro alojamiento, sigo contándote nuestras aventuras, porque una vez dejamos las maletas, nos fuimos a explorar la ciudad.
Como te decía, el Riad está a 5 minutillos de la archifamosa Puerta Azul o mejor, Bab Boujloud, vamos a empezar a hablar con propiedad que ya estamos en Marruecos ;), por lo que podíamos ir andandito a casi todos lados y así lo hicimos.
⇒ INFO ÚTIL.
Fez está dividida en 3 zonas:
-
- Fez el Bali: centro histórico donde están la Medina y el jaleo de la ciudad.
- Fez el Jdid: conocida también como la Nueva Medina, en esta zona tenemos el Palacio Real y el Mellah o barrio judío.
- Ville Nouvelle: zona nueva fundada por los franceses, tiene un estilo más europeo.
Salimos del riad y fuimos derechitas a Bab Boujloud. Desde esta maravillosa puerta empezamos a callejear por la Medina de Fez, un laberinto de callejuelas llenas de tiendas, ¡una auténtica perdición! De hecho, hacemos nuestras primeras compras del viaje (y llevamos en la ciudad apenas unas horas).

Después de dar unas vueltecillas buscamos un sitio para cenar. Estábamos cansadas del viaje y al día siguiente teníamos que madrugar, así que buscamos algo cercano y acabamos sentándonos en una terracita dentro de la Medina. No sé ni si el restaurante tenía nombre porque no vimos cartel, pero la comida era muy muy normal, así que tampoco te lo recomendaría (quedamos en paz). Sigue leyendo, porque otros días fuimos a restaurantes guachis y sí tenían nombre :).
Damos por finalizado el primer día de viaje y nos vamos a dormir. ¡Mañana empieza la aventura bereber y necesitamos cargar pilas!
⇒CURIOSIDADES DE FEZ.
La Medina de Fez el-Bali, fundada hace la friolera de 1200 años, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981. ¡Es la mayor zona peatonal del mundo! Tiene unos 300 barrios y más de 9000 callejuelas, algunas sin salida.
Ni lo intentes, no vayas de guay con tu mapa pensando que no te vas a perder, porque te perderás sí o sí.
Día 2. Nos vamos al desierto de Merzouga. ¡Bereberes por un día!
¡Y llegó el gran día! Nos levantamos hipercontentas, con esa sensación de tener mil cosas nuevas por ver, que hacen que la tripa te haga chiribitas antes del salir del hotel. ¡Benditos viajes! Para que luego alguien ose a poner en duda que viajar te da vida.
Bueno, vamos al lío, que el desierto de Merzouga nos espera con los brazos abiertos.
Nos levantamos prontito porque a las 08:00 vienen a por nosotras para empezar la aventura. Nuestro conductor, Idris, llega puntual al punto de encuentro (la Puerta Azul) y comenzamos el viaje en combi las 3 tan felices.
El viaje de ida lo hacemos sin paradas largas, descansamos cada 2 horillas en algún barecillo cercano a la carretera para estirar las patas y eso sí, dedicamos un poquito más de tiempo a comer.
Comemos en un pueblito llamado Aoufous, en un restaurante/ hotel bastante majo, como diría mi madre. El edificio por fuera no prometía demasiado, pero al entrar, tenía una terracita muy bonita con piscina y la comida, que era lo que nos interesaba, era buffet libre y estaba bastante rica.
La excursión al desierto de Merzouga, la contratamos con Civitatis. Te dejo el link por si quieres echarle un vistazo.
Precio 1 noche: desde 140€ (campamento básico).
Mirábamos por las ventanillas del coche y notábamos cómo cada vez el paisaje se tornaba más desértico.

Seguimos hasta la misma puerta del desierto, ¡qué pasada saber que estás donde estás! Nos dejan en el Riad Azawad, un lugar maravilloso que desprende una paz y tranquilidad alucinantes. Además, la decoración es auténtica 100%, ¡una pasada!
Al campamento bereber.
No me enrollo más. Te cuento que viene a buscarnos un chavalito bereber y nos lleva hasta el campamento. Vamos montadas en dromedario, no estaba muy convencida de hacer el trayecto usando animales, pero nos explicaron que son los dromedarios de la familia de Ali (el chavalito), y que no transportan turistas todos los días, de hecho, esta familia es nómada y van cambiando de residencia cada X tiempo. Vamos, que no los usan para hacer rutas turísticas. (Espero que fuera cierto).

Una vez en el campamento, nos encontramos rodeadas de montañas de arena, qué sensación más extraordinaria… Nos asignan una haima muy chuli, y nos damos cuenta de que las camas tienen una torre de mantas encima ¡vamos a quedar sepultadas ahí abajo!, jajaja.
CONSEJO: en el desierto, por la noche hace rasca, ¡llévate ropa de abrigo independientemente de la época en la que viajes! No te guíes por lo que has visto en las pelis. Si vas en invierno, mete en la mochila camiseta térmica.
Damos una vueltecilla por las instalaciones y llega la hora de cenar comida típica bereber para después, con la barriga llena, cantar y tocar instrumentos tradicionales alrededor de una hoguera.

Lo pasamos genial, puede sonar todo un poco a turistada, pero sea como sea, la experiencia nos pareció la leche. Todos los bereberes que estuvieron con nosotras y el resto de aventureros, eran muy alegres y simpáticos, incluso jugamos a los acertijos, con lo complicado de la diferencia del idioma… ¡nos reímos mucho!
Mola estar con personas, que a priori no tienen nada en común contigo, como si fueran tus amigos de toda la vida. Te das cuenta de que al final, viajar hace que te relaciones con gente maravillosa y te quedes con la esencia que dejan en ti, porque desde ese momento nadie queda igual, todos hemos evolucionado de alguna manera.
Ha sido un día tan intenso, nos vamos a la cama o apisonadora, como quieras llamarla.
Día 3. Vuelta a Fez. Descubriendo una ciudad imperial.
Me despierto sabiendo que estoy en el desierto, entre dunas, en Marruecos… ¡vivaaaa! Me encanta esa sensación de saber que tengo un día lleno de experiencias nuevas por delante, ya sabes… hoy tenemos la vuelta a Fez, una ciudad imperial (qué genial suena eso).

Desayunamos cosas ricas y empezamos el viaje de vuelta.
Paradas de vuelta a Fez.
→Esta vez, nos dan la opción de volver en jeep en lugar de dromedario, nos dicen que si volvemos en dromedario, los animales tendrían que hacer el camino de ida y vuelta solo por nosotras, por lo que ni lo pensamos. En cuanto salimos del desierto, montamos en la combi con nuestro amigo Idris.
→Paramos en el pueblo de Merzouga para contemplar una puerta enorme hecha de barro, desde la que se ve la que llaman la Gran Duna.
→Entramos en lo que ahora es una tienda de productos tradicionales marroquíes, pero nos cuentan que años atrás fue una haima gigante que dentro tenía un gran mercado regentado por judíos, en el que se vendían tanto alimentos como productos cotidianos (alfombras, utensilios de cocina…). Aquí hacían parada mercaderes de todas las procedencias. Estaba muy cerquita de Merzouga, tengo apuntado que se llamaba Assir Bir, pero no logro encontrarlo en los mapas :(. Si preguntas a un lugareño, seguro que te sabe indicar.

→Unos enormes carteles con la palabra «fósil», nos advierten de que estamos llegando a la ciudad de los fósiles, Erfoud, en el palmeral del Tafilalet, en el valle del río Ziz.
¡TÚ NO CAIGAS! Nuestro amigo Idris nos paró en una tienda de fósiles y la verdad es que después, viendo las fotos de la ciudad de Erfoud, hubiera preferido dar una vueltita por las calles en lugar de por una tienda, que estaba bien porque el tema fósiles me apasiona y explicaban guay los que habían encontrado por esa zona, pero… al final, era una tienda.
→La siguiente parada la hacemos en el Café vue panoramique, desde el que hay unas vistas impresionantes al Palmeral del valle del Ziz. Este mirador, está relativamente cera de Errachidia.

ΘLo que nos pasa a continuación es un poco surrealista, porque en medio de un pinar, la combi se avería y tenemos que bajarnos. Al final, entre Idris y mi amiga Sandra consiguen repararlo. Después de más de una hora, podemos continuar con la ruta.
→¡Y llegó la parada para comer! Y lo hacemos en la ciudad de Midelt, que es un punto de comercio para agricultores. Nos dicen que aquí se cultiva mucho la manzana.
→¡Bosque de cedros! Esta fue mi parada favorita. Cerca de Azrou, nos bajamos del coche en un bosque de cedros. Hasta ahí todo perfecto, pero minutos después, empezamos a ver a lo lejos cómo se iba acercando una pandilla de monos. Al rato, ¡salían por todos lados! Les dimos cacahuetes, y puedo aseguraros, que algunos estaban tan humanizados que incluso comieron de nuestra misma mano.

→¡Ya estamos en Fez! Picamos algo, callejeamos un poco y nos vamos al Riad a descansar. Con la tontería del viaje se nos ha echado la noche encima. ¡Hasta mañana!
Día 4. Fez en un día y la gran cagada del viaje.
Nos levantamos con ganas de explorar todo lo que nos quedaba por ver en Fez en un día y ocurrió lo que ocurrió… no caímos en que era viernes y los musulmanes descansan este día de la semana, con todo lo que ello conlleva… ¡estaba casi todo cerrado! Sí, es una cagada monumental y un error de principiantes, ¡pero pasó! En fin, de todas formas, hicimos muchísimas cosas que te voy a contar ahora mismo.
12 súper planes que hacer en Fez.
Fez es una ciudad que incita a perderte por sus calles estrechas y llenas de color. Sus olores te transportan a otra dimensión y la decoración de sus casas y fachadas te hacen sentir como si fueras un personaje de las mil y una noches. Con esta sensación continua, en Fez puedes ver en un día todo esto que te voy a contar. ¡Apunta!

- Atraviesa la Bab Boujloud o Puerta Azul. Es una de las entradas más bonitas a la Medina. Desde ahí…
- Desde la Puerta Azul, ve dirección Tala´a Sghira, disfruta de los puestecitos de la Medina y compra cosas preciosas. ¡Acuérdate de regatear!
- Sigue la calle Tala´a Sghira hasta la Madrasa de Bou Inania. Una de las mejor conservadas y tallada de arriba a abajo. Su mezquita es una de las pocas que en Fez pueden visitar los no musulmanes.
- Continúa ahora por la calle Tala´a Kbira (la otra arteria de la Medina, puedes volver a la Puerta Azul para situarte) y llegarás al Souk (Zoco) Al-Attarine, lleno de especias, frutas secas, perfumes… ¡Perfecto para hacer fotos!
- Sigue andando un poco más y das con la Madrasa del mismo nombre que el zoco anterior, la Madrasa Al-Attarine, con una decoración impresionante. El agua de su fuente se alimenta de un arroyo subterráneo.
- Siguiente parada: ¡la Universidad considerada por la UNESCO como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento! La Universidad de Al Qarawiyyin, fundada en el 859 por Fátima al-Fihri, que utilizó su herencia para construirla junto con su biblioteca, que también es considerada la más antigua del mundo.
- Cuando veas la puerta de cualquiera de las mezquitas de Fez, párate y observa, aunque si no eres musulmán no puedes acceder, mirar la fachada te invita a imaginar qué habrá detrás de los muros.
- Deshaz tus pasos y baja un poquito por Tala´a Sghira hasta la Zaouia de Moulay Idriss II, donde está la tumba del que es considerado el fundador de Fez.
- En la misma dirección en la que caminabas (si te pierdes, ¡pregunta!, sé que es difícil dar con las callejuelas que buscas) te toparás con el Museo Funduq al-Najjariyyin. Un Funduq era un edificio que tenía hospedaje, almacén para guardar mercancía y establo. El lugar ideal para los comerciantes que venían de fuera.
- Ahora cambia de nuevo de dirección. Es el turno de las famosas curtidurías de Fez, llenas de color y olor un tanto fuerte. Las más grande y recomendable es Chouara Tannery, construida en el s. XI.
- Vamos a salir fuera de las murallas y dando un paseo, visitaremos las Tumbas Meriníes, construidas en su momento para honrar la memoria de la familia real de la dinastía meriní.
- Si te sobra tiempo o tienes más días… ¡Visita el barrio judío (Mellah) y posa para una foto delante del Palacio Real, no se puede entrar, pero la fachada es preciosa.



Anterior
Siguiente
Fez Maps.
Mola la lista de planes, ¿eh? Te voy a poner un maps para que no te me pierdas por Fez… bueno, para que te pierdas el menor tiempo posible, porque perderte, te vas a perder fijo.

Verás que aparece un tiempo total de 1h 47 min andando, y es porque he puerto tooodas las paradas, incluso la Mellah (el barrio judío) y las tumbas Meriníes.
Te recomiendo que te descargues el mapa para poder verlo sin conexión en Fez, ayuda mucho tener toda la lista de visitas apuntadita en el móvil para poder mirarla cuando estás en plena acción.
Secretos de Fez.
A todos los viajeros nos encanta conocer los secretos que esconden los lugares que vamos a visitar, por eso, y porque soy una generosa de la vida, te cuento los que descubrí en mi viaje a Fez para que tú también los disfrutes y puedas compartirlos con más aventureros. Let´s go!
∴ Dentro de la Madrassa Bou Inania, la fuente de abluciones del patio ¡continúa funcionando! Y además, para entrar a la zona de rezo, hay que pasar por un pequeño puentecito… ¿Sabes por qué? ¡Alucina pepinillos! Porque un río atraviesa la Madrasa. ¿Cómo te quedas?
∴ Fez, una de las primeras ciudades del mundo en establecer un sistema público de distribución de agua, esconde fuentes espectaculares entre los 9000 callejones de su Medina. ¡Busca y encuentra!
∴ Visita la Plaza Rcif, dentro de la Medina. Tiene una puerta de entrada muy parecida a la Puerta Azul. En esta plaza se reúnen los lugareños para pasar el rato. Sube a la terraza del Riad Rcif y tómate algo mientras disfrutas de las vistas.

∴ Desde las Tumbas Meriníes puedes ver Fez desde una perspectiva diferente. Para mí, en lo alto de la colina en la que se encuentra esta necrópolis, tienes la mejor panorámica de la ciudad. Pasea por los alrededores, verás también el cementerio, donde nosotras vimos incluso un pastor con sus cabras… curioso. Te recomiendo esta visita al atardecer, ¡vas a flipar! Puedes llegar caminando o en taxi por 1€ aproximadamente desde alguna de las salidas de la Medina.

∴ El barrio judío de Fez, Mellah (que significa «el saladero»), se considera el más antiguo de todo Marruecos. Aquí vivieron los judíos que fueron perseguidos por la Inquisición española. Lo llamaron «el saladero», porque según la leyenda, el sultán echó sal en el suelo para que no se pudiera cultivar y los musulmanes no se rebelaran contra los judíos que acababan de llegar. Se dice también que los sultanes apoyaban a los judíos porque para la ciudad eran una continua fuente de ingresos. (Aquí nadie da duros a pesetas, está claro).
∴ Si vas a comer en el antiguo barrio judío, te recomiendo el restaurante «el jardín azul». No he estado allí, pero tiene buenas referencias y dicen que es de lo mejorcito de la zona. Si lo visitas, cuéntanos :).
Restaurantes chulis en Fez.
Seguro que has oído alguna vez, decir que la gastronomía marroquí es de las mejores del mundo, ¿verdad? Tajín, cuscús, bastela, té moruno, especias, postres con miel y frutos secos… mmmm ¡se me hace la boca agua!
Si le damos un poco al coco, caemos en que la comida marroquí es muy variada gracias también a la historia del país e influencia de otros pueblos, entre ellos el bereber. Sea como sea, algunos platos son para chuparse los dedos.
Apunta este listado de restaurantes chulis en Fez y si los visitas, cuéntame qué te han parecido (dejo el link en cada uno de ellos, pincha en el nombre :)):
∇ Café Clock. Está en la Medina, cerquita de la Puerta Azul. Es un local súper chulo, con decoración desenfadada y un personal muy amable. Tienen diferentes ambientes y una terraza con vistazas a la Medina. Tienen tanto comida marroquí como internacional. Hacen hamburguesas poco convencionales, entre ellas de camello. ¿Te animas?

∇Cinema Cafe. El sitio ideal cuando te apetece tomar algo pero no hincharte hasta reventar. Tienen sandwiches, pizzas, batidos, cafés… si quieres relajarte en medio de un día ajetreado para descansar un poco, siéntate en las mesitas que tienen en la calle.
∇ The ruined Garden. Muchos lo describen como un oasis de paz… y tienen toda la razón. Después del ruido de la Medina, entrar aquí es como tele-transportarte a otro planeta. Decoración y comida TOP⇑.
∇ Riad Rcif. Tiene una terraza con súper vistas a la Medina y a la Plaza Rcif, que es donde se encuentra. ¡Disfruta!
∇ Maison Moi Anan. Este restaurante no lo he visitado, lo dejo en la lista porque nos lo recomendaron (si vas, cuéntame, porfa). Si por lo que sea, estando en Fez te apetece comida asiática en un restaurante rocambolesco, este es tu lugar. ¡Ojo! Por lo que he visto, los precios son elevados.
Transporte en Fez.
Te voy a contar qué posibilidades de transporte te vas a encontrar en Fez. Saca papel y boli.
- El medio de transporte más importante eres tú. Las 9000 callejuelas de la Medina tendrás que recorrerlas con tus patitas porque no entran coches. De ahí que esté tan bien conservada.
- Petit taxi. Son de color rojo y se pueden compartir. Páralo aunque veas que hay gente dentro, si van en la misma dirección que tú, te llevarán.
- Grand taxi. Estos son de color blanco y también se pueden compartir (si quieres, claro). Esta es una de las mejores opciones para ir al aeropuerto o a ciudades cercanas.
- Bus. Este medio no te lo recomiendo, suele estar hasta los topes de gente y no suelen tener aire acondicionado.
- Vehículo privado. Siempre es una opción. Nosotras contratamos el servicio de traslado del aeropuerto con el Riad en el que nos alojábamos, pero hay muchas compañías tipo Civitatis que también lo ofrecen.
¡IMPORTANTE! Si montas en un taxi, fíjate si activan el taxímetro. Si no lo hacen, ¡pídelo! También puedes acordar un precio al destino antes de montarte.
Día 5. Vuelta a la dura realidad. Fez-Madrid.
El día 5 no fue muy productivo en cuanto a visitas. Nos levantamos un poco chof sabiendo que teníamos que volver a la dura realidad. ¿Te pasa a ti lo mismo cuando sabes que se acaba el viaje? ¡Qué bajón! Lo único que nos queda, es empezar a pensar en el siguiente destino. Y así fue, empezamos a planear un nuevo viaje que te contaré en otro capítulo, de momento, volvemos a Madrid con mucha penusqui.
¡Suscríbete al blog!
Venga, si te ha gustado el post y quieres estar informado de todo lo que tengo preparado para ti, suscríbete al blog y sé el primero en enterarte de todo.
También puedes dejar tus comentarios :).



10 Comments
Brianda
Que ganas tenia de volver a tener tiempooooooooooo
Por fin de vueltaaaaaa
Tía eres una maquinaaaaaaaaaaaaaaaaaa me encantaaaaa
No conocía nada del sitio y parece que en un rato he estado alli!
Gracias de nuevo
untapirt
¡Muchas gracias! Es estupendo que te haya transportado a Fez por un ratito. Ya sabes, apúntalo para próximos destinos :).
UN abrazo,
Sandra
Ah ! Se me olvidaba…la hamburguesa de camello súper recomendable. Es súper suave el sabor de la carne, más suave que la ternera.
untapirt
Tú mejor que nadie para contrastarlo, ¡yo no la pruebo ni de broma!
Sandra
Me ha encantado el post !!!! Muchas gracias por hacer que vuelva a vivir ese viaje tan genial. Y por ser de las mejores compañeras de viaje.
A ver si en el próximo pillamos al tapir porque no hay manera….
untapirt
El post ha quedado tan chulo porque formaste parte de este viaje e hiciste que fuera inolvidable. ¡Gracias por todo, amiga!
Elena
Me ha encantado como siempre, las imágenes preciosas y muy buenas recomendaciones, eres una máquina,
untapirt
¡Muchas gracias! Es un alegrón leerte decir eso 🙂
Belén
Pues después de leer todo esto me han dado ganas de viajar a Fez aunque tendré en cuenta que los viernes se descansa !!! Un post genial!!
untapirt
¡Qué genial! Ese era el objetivo. ¡Prepara las maletas! jajaja