
Cómo organizar tu viaje a la India
Por fin he dado el paso de visitar la India, un viaje soñado para cualquier viajero que se precie. He organizado este viajazo con mucha ilusión y un poquito de nervios después de todo lo que leí sobre este inmenso país antes de pisarlo. Y es que… ¿has buscado alguna vez en Google «cómo organizar tu viaje a la India»? Las últimas semanas antes de mi partida, fue mi búsqueda estrella, y la respuesta estrella es… «India, un país que amarás y odiarás a partes iguales». ¿Hola? ¿Qué tipo de frase es esta? A mí me provocaba angustia leer esto cada 2 x 3.
Pues bien, ahora que ya he vuelto de India, puedo decirte que para mí es imposible odiar este país. Es cierto que he visto cosas que jamás debería ver nadie porque no deberían existir, pero no siento odio hacia la India, sino que siento ganas de hablar, de contar a diestro y siniestro todo lo que han visto mis ojos e intentar poner mi granito de arena y conseguir dar pequeños pasos hacia el cambio.
Hasta que tengas oportunidad de viajar a India, te invito a descubrirla a través de mi experiencia. De momento, te cuento cómo organizar un viaje a este fascinante y gigante país.
Let´s go!
¿Qué vas a encontrar en este post?
Elegir la India como destino.
Siempre tengo próximos destinos en mente, pero la India ha sido uno de los que permanecen en el TOP 10 de la lista continuamente y nunca veía que fuera un buen momento para visitarlo, hasta ahora, claro. Que si puede ser peligroso, que si no sé si estoy preparada para ver tanta pobreza, que si, que si, que si… ¡A la mierda! Me voy a la India.

Y así fue cómo elegí viajar a la India. Tenía que llegar en un momento u otro…
Mejor época para viajar a la India.
Cuando me siento a pensar en el próximo destino, hago una lista de los lugares a los que quiero ir de forma más inminente y miro cuál es la mejor época para visitarlo, ¿dónde? En la página de lonely planet. Me gusta mucho y tiene un apartado donde te explican de forma clarita y concisa, cuál es la mejor época para viajar a cualquier destino, ahora, a la India.
Nos vamos en enero, temporada alta en la India, que es de diciembre a marzo. Con respecto al tiempo, es agradable por el día y más fresquito por la noche, aunque en la zona norte, las noches son algo más que frescas.
De abril a junio ya hace más calor, abril puede ser buena opción, pero en mayo y junio la temperatura es extremadamente alta.
De julio a noviembre llega el famoso monzón con sus lluvias torrenciales y continuas.
Gente que conocimos durante nuestro viaje a India, nos dijo que en verano es muy complicado hacer turismo allí, ya que las altas temperaturas y la falta de aire acondicionado en muchos sitios, hacen que tus energías se vayan al garete.
¡Ya sabes, a viajar de diciembre a marzo a India!
Seguridad en la India.
¡La India es un país seguro! Grábate esta frase a fuego. Evidentemente y como en cualquier país, tienes que viajar con cabeza, pero nada fuera de lo normal. Te aseguro que durante mi viaje, no sentí inseguridad ni nada parecido en ningún momento, al contrario.

Crear el itinerario.
Ha llegado el momento de crear el itinerario del viaje. Nosotros tenemos una semana de vacaciones, así que el tiempo que pasemos en la India tiene que estar muy bien organizado para aprovecharlo al máximo. Tampoco queremos ir con la lengua fuera… pero no podemos dormirnos en los laureles.
En muchos blogs e itinerarios por la India, leemos que una buena primera toma de contacto con el país es hacer el llamado triángulo de oro, y como los vuelos desde Madrid a Nueva Delhi están más o menos bien de precio, nos parece una ruta guay.
Lugares imprescindibles en la India.
Además de recorrer el triángulo de oro, queremos visitar Varanasi o Benarés, como quieras llamarlo, por lo que nuestros lugares imprescindibles para este viaje a la India son:
- Delhi, porque los vuelos directos desde Madrid llegan a esta ciudad, porque es la capital de la India y porque quiero ver con mis propios ojos ese tráfico infernal archifamoso en el mundo entero.
- Agra, ¿se te ocurre un motivo por el que viajar a la India y no visitar esta ciudad? Me parecía una locura máxima ir a la India y no ver el Taj Majal, por eso, Agra era un must mega must en nuestro itinerario. Aunque a toro pasado, te puedo decir que no fue lo que más me impactó ni impresionó del viaje.
- Jaipur, la famosa ciudad rosa y capital del Rajastán, hay que pisarla y recorrer aunque solo sea con la vista su impresionante Fuerte Amber, sí o sí.
Hasta aquí, el triángulo de oro, pero añadimos otro punto en el recorrido que nos suscitaba mucha intriga y a la vez sensación extraña en la tripa:
- Varanasi, la ciudad que anda entre la vida y la muerte, la de los eternos Ghats empapados por las aguas del Ganges. Un lugar que puedo asegurarte, es muy difícil de olvidar.

¡Listo! Esta es nuestra ruta por la India. Seguimos con los preparativos, ¡no hay tiempo que perder!
Cómo movernos por la India.
Hasta el momento, solo tenemos claras dos cosas:
- El viaje es de una semana.
- Los lugares que queremos visitar.
Sobre este material, ahora toca pensar cómo llegar de un sitio a otro.
El transporte entre ciudades en la India puede llevarse a cabo de varias maneras Te detallo cómo fuimos eligiendo y descartando opciones:
- Tren. Una opción que nos encanta, pero parece ser que los retrasos en las horas de salida y llegada de los trenes en la India están a la orden del día, y no podemos permitirnos perder ni un segundo de más sentados en un vagón, ¡no tenemos tiempo! Para nosotros en esta ocasión, el tren está descartado. Si tú vas con más tiempo, prueba el tren y me cuentas, he leído que es toda una experiencia.
- Avión. No siempre existe esta posibilidad porque evidentemente algunas ciudades no tienen aeropuerto, pero otras sí… y claro está, es un medio de transporte muy rápido que nos puede ayudar a incrustar tooodos los destinos que queremos visitar en nuestra semana. APUNTADO.
- Alquilar un coche. También podría estar bien, (aunque después de vivir el tráfico en la India, te juro que me parece una auténtica locura conducir por allí). En su momento tuvimos en mente esta opción, ahora, te aconsejo descartarla a no ser que seas un loco de la colina.
- Contratar un chófer. Esta opción puede ser muy TOP, porque teniendo el tiempo que tenemos, que alguien te lleve a tu destino y a las atracciones locales directamente, hace que ahorres un montón de horas y vayas a «tiro hecho». APUNTADO.

Perfecto, ya tenemos una lista de los medios de transporte con los que podemos contar en nuestro periplo por la India. Seguimos investigando ⇒
Vuelos a la India.
Lo primero que compramos cada vez que nos vamos de viaje son los vuelos de ida y vuelta. Además, una vez los tengo pagados me siento poderosa. ¿No te pasa lo mismo? Es recibir el email de confirmación del vuelo y no quepo en mí de gozo porque siento que ya es real, ¡me voy de viaje! Yujuuu.
Los vuelos casi siempre los compro en la página skyscanner porque suele ser la más barata. La maravilla de viajar a la India, es que desde Madrid ya hay vuelos directos a Delhi a un precio más que razonable.
Pues ya tenemos los vuelos de ida y vuelta comprados. ¡Una cosa menos!
El transporte entre ciudades lo vemos un poquito más adelante, cuando ya sepamos cómo vamos a hacer realidad el itinerario marcado. Ahora toca escudriñar por blogs de viajes y foros :):).
Buscando información en blogs amigos y foros viajeros.
Esta parte es de las que más me gustan cuando organizo un viaje. Buscar información en blogs viajeros y foros me entretiene un montón y hace que me muera de ganas por irme ya.
Lo primero que hago es bucear un poco por el foro los viajeros. Siempre encuentro algo que me ayuda a dar forma a mis viajes y sobre todo a la hora de contratar un guía, las recomendaciones suelen ser buenas.
Después, busco y rebusco en blogs de viajes con entradas del país al que voy. Esta vez, en el blog nomecabeenlamaleta.com es donde vimos la información del que será nuestro guía por la India.
Nos ponemos en contacto con él y le contamos lo que necesitamos: un guía que hable español y nos acompañe durante las visitas en las ciudades que recorreremos.
En el foro que te comentaba antes, también localizo otro contacto, pero tarda mucho en respondernos y finalmente nos decantamos por el primero.
Blogs con información guay de la India.
Te voy a hacer una lista de los blogs que he encontrado con cositas útiles sobre la India:
- Rojocangrejo. Adoro este blog, si me voy de viaje, suelo meterme a cotillear por si tiene algún post sobre mi destino. De la India tiene varios interesantes, escritos de una forma muy fresca y natural. ¡Muy recomendado!
- Nomecabeenlamaleta: este es el que comentaba antes, no lo conocía y me ha gustado.
- Mochileandoporelmundo: este blog es chulo, muy chulo, con mogollón de entradas guachis con un aire de libertad que te invita a recorrer el mundo.
Nuestro guía en la India. Precio y condiciones.
Se llama Rajendra Sharma, Raj para los amigos, y su contacto es rajasthanroyals69@gmail.com.
Contactamos con él a través de este mail, le dijimos cuál era nuestro itinerario y nos envió una especie de folleto con todos los puntos interesantes para ver en cada ciudad, el precio y las opciones. Te cuento:
- Opción number one. Incluye las visitas, hoteles y transporte entre ciudades en coche.
- Opción number two. En realidad esta opción la dimos nosotros y obviamente es la que elegimos. Contratamos el guía con las visitas y un coche con conductor para llevarnos entre algunas ciudades (otros trayectos los haremos en vuelos internos).
El precio final por la opción number two es de 460€ dos personas toda la semana. Te contaré si merece la pena, pero vamos, que para mí, ir acompañada de un guía todos los días en un país como la India, con tanta riqueza cultural e histórica, se me antoja imprescindible. ¡Me gusta enterarme de todo y escuchar anécdotas y curiosidades!
La mayor parte del trayecto tuvimos un conductor increíble, Surendra, conducía muy muy bien y además nos explicó muchas cosas, sobre todo referentes a la vida de los locales. No nos puso ninguna pega en llevarnos a templos que incluso no estaban dentro de nuestro itinerario final, y nos enseñó lugares secretos que te desvelaré en los siguientes post.
También tuvimos distintos guías dependiendo de la ciudad en la que nos encontrábamos. Narendra, en Delhi, fue pura generosidad explicándonos minuciosamente todos los lugares y su historia. En Agra también tuvimos muchísima suerte con el guía, no recuerdo su nombre, lo siento, pero si les escribes de mi parte para viajar con ellos, te sabrán decir :).
Nuestro guía y conductor.
En resumen, te recomiendo ponerte en contacto para traslados y guía con Raj, de Incredible Rural India, eso sí, pide los servicios de las personas que te he comentado más arriba:
- Conductor: Surendra.
- Guía: Narendra y nuestro guía de Agra.
- Referencia: Tania, de «un tapir tiene mi mapa».
Itinerario definitivo por la India y traslados.
Pasito a pasito, suave, suavecito, hemos conseguido dibujar nuestro itinerario definitivo de nuestra semana en la India. ¡Vivaaaa! Ahí va el resumen y un maps de los que me gustan:
- Día 1. Vuelo Madrid-Delhi. Llegada a las 10.20h.
- Día 2. Viaje de Delhi a Agra en coche.
- Día 3. Viaje de Agra a Jaipur en coche.
- Día 4. Jaipur.
- Día 5. Vuelo Jaipur-Varanasi.
- Día 6. Vuelo Varanasi-Delhi.
- Día 7. Vuelo Delhi-Madrid.
Traslados entre ciudades. Vuelos internos.
Como ves en el itinerario final, algunos traslados entre ciudades los hacemos finalmente con vuelos internos, tardan muy poquito y los precios son muy competentes, merece la pena si no dispones de mucho tiempo.
Las compañías con las que volamos entre Jaipur-Varanasi y Varanasi-Delhi, son SpiceJet y GoIndigo. Ya sabes, busca vuelos según tus horarios y días disponibles y… ¡a por el mejor postor! Te informo que con ambas compañías, puedes facturar una maleta de hasta 15 kg sin recargo. El equipaje de mano no puede sobrepasar los 7 kg y te aseguro que se ponen muy serios con este tema (intentamos no facturar, pero nos pasábamos por un kilillo y no hubo manera de convencerles).
Solo para tu información, que sepas que si reservas con cualquiera de estas dos compañías, te irán llegando sms a tu teléfono informando de mil cambios de número de vuelo (al menos a nosotros nos pasó). También te informan vía sms de los retrasos que puedan sufrir tus viajes.
Hoteles en la India.
Como te decía, tanto los hoteles como los vuelos internos los hemos reservado nosotros, me gusta un montón rebuscar y mirar habitaciones hasta que doy con la que creo que es más adecuada a nuestras necesidades y bolsillo.
Los hoteles los reservamos a través de booking y los vuelos internos desde la página skyscanner. ¡Cómo no!
Hoteles reservados en la India.
Ha llegado el turno del alojamiento, elegir hoteles en un país como India, puede ser una misión algo complicada. Recuerda leer siempre los comentarios, a mí es lo que más me ayuda. Te cuento cuáles fueron nuestras elecciones:
- Delhi. Hotel Smyle Inn, hiperbarato (20€ la noche con desayuno, dos personas). Está en la zona loca de Delhi, junto al Main Bazar. A mí me gusta estar en el meollo y salir del hotel y encontrarme con todos los puestos, gente local… Limpio para ser la India, pero en un callejón. Si eres muy «tiquismiquis», este no es tu hotel. Agua caliente de 19:00-21:00.
- Agra. The Grand Imperial-Heritage Hotel, este era un poco más carillo, pero la verdad es que darte un capricho y descansar en una habitación «de lujo», está muy bien de vez en cuando. Peero, el caso es que cuando llegamos, nos dijeron que había una boda, que habría mucho ruido… y nos cambiaron de hotel al Crystal Sanovar, que nos encantó. Del mismo estilo que el que habíamos reservado.
- Jaipur. Hotel HR Palace, limpito, situado en una calle tranquila, personal atento. Nos gustó bastante.
- Varanasi. Hotel Shree Ganesha Palace, limpio, personal muy agradable, con un patio tranquilo entre habitaciones. Nos moló mucho.
- Delhi. Hotel Treebo Trend Natraj Yes Please, limpio, con habitaciones muy grandes. Ubicación muy guay si te gusta el gentío, ya que está junto al Main Bazar.
SALUD. ¿Me tengo que vacunar para ir a la India?
La India es un país gigantesco y como puedes imaginar, a la pregunta «¿me tengo que vacunar para ir a la India?», la respuesta es: depende de la zona a la que vayas. (Sé que es un coñazo esta respuesta).
Peeero, por muy horrible que sea esta afirmación, es la pura realidad.

Te recomiendo que te acerques al centro de vacunación que tengas más cerca y preguntes. A nosotros, por las ciudades que vamos a visitar, nos han recomendado vacunarnos de la hepatitis A y de la fiebre tifoidea (de esta última nos vacunamos hace poquito, así que esta vez nos la saltamos).
Y ya que estamos con el tema salud, como siempre, te recomiendo que viajes con un seguro, nunca se sabe cuándo lo vas a necesitar, ojalá nunca, pero a no ser que seas Rappel y conozcas tu futuro, te toca pagar por si las moscas.
Botiquín en tu maleta para la India.
Si viajas a la India, tienes que llevar un pequeño botiquín en tu poder, sí o sí. Nosotros no tuvimos que usarlo, pero me consta que mucha gente sí lo acaba necesitando, y está claro que arriesgarte a ir «a pelo», es una locura que puede fastidiarte el viaje o parte de él. Te detallo qué nos recomendaron llevar:
- Fortasec o hidrasec, ambos para cortar las diarreas. Sé que lo ideal no es cortarla, pero si estás allí unos días y quieres seguir con el viaje, no te queda otra que tomártelo o quedarte en la habitación del hotel hasta que se te pase.
- Paracetamol, para posibles dolores de cabeza, fiebre…
- Antibiótico, por si llegado el momento la cosa se pone algo más chunga.
Si se te ocurre algo más para ampliar la lista, me dices y seguimos :).
Seguro de viajes.
¡Hazte un seguro de viaje antes de viajar a la India! Siempre recomiendo viajar con seguro, pero si vas a visitar India, más aún. No estamos acostumbrados al picante y allí casi todas las comidas lo llevan, aunque solo sea por eso y la alta probabilidad que tienes de ponerte malo de la tripa, ¡háztelo! Y qué leches, que nos puede pasar cualquier cosa en todos lados y la tranquilidad que te da saber que estás asegurado, no tiene precio.
Precaución número 1 para viajar a la India.
¡Bebe agua embotellada! Siempre. No te arriesgues a ponerte enfermo por este motivo. Lávate los dientes con agua embotellada. No bebas zumos en puestos de la calle. Intenta comer lo menos posible en puestos callejeros. Punto. Este consejo es muy bueno, quédatelo.
Qué llevar en la maleta a la India.
He aquí la eterna pregunta que aparece en nuestra mente unos días antes de nuestro viaje, «qué llevar en la maleta… a la India». Te ayudo con este tema:
⇒ Ropa cómoda, calzado cerrado (las calles suelen estar bastantes sucias). Siento tener que concretar esto, pero si eres mujer, te recomiendo no llevar escote ni ropa extremadamente ajustada, te ayudará a sentirte mejor y menos observada. Date cuenta que algunos de los hombres con los que te cruzarás, hace mil años o nunca han visto un escote, unas piernas de mujer…
⇒ Higiene. Dependiendo del tipo de hotel al que vayas, deberás llevar o no gel, champú… lo típico. Además, te recomiendo llevar encima tooodo el tiempo un botecito de gel desinfectante de los que no necesitan aclarado. Papel higiénico tampoco lo vas a encontrar en todos lados, por lo que también puedes llevar munición de pañuelos de papel. Si eres mujer y vas a estar esos días con la regla, te recomiendo la copa menstrual si la utilizas, y si no… lleva munición también de compresas o tampones porque allí las farmacias o supermercados no tienen habitualmente. Aunque no soy nada fan de las toallitas, un sobrecito pequeño para limpiarte los pies después de visitar descalzo algunos templos… vienen muy requetebién.
⇒ Tecnología. Aquí ya cada uno decide. Lo que sí te comento, es que los enchufes son como los de España, no necesitas adaptador. Leí que en algunos sitios sí era necesario y lo llevé, pero no lo tuve que usar en ningún momento.
⇒ Otros. Llevé más cosas en la maleta, pero es cierto que eran personales, mi cuaderno de viajes, la guía… También iba cargada de chocolatinas y galletas para los niños que me pudieran pedir algo. Las di todas desgraciadamente.
Documentación. Pasaporte y visado para entrar en la India.
Con respecto a la documentación necesaria para viajar a la India desde España. como puedes imaginar es necesario el pasaporte y el visado.
Pasaporte para entrar en la India.
Este punto es cortito, lo único que tienes que saber es que si viajas a India, tu pasaporte tiene que tener como mínimo una vigencia de 6 meses. Por tanto, si ves que se te va a caducar dentro de menos de 6 meses o incluso 7, te recomiendo que lo renueves antes de marcharte.
Visado para entrar en la India.
Probablemente este es uno de los puntos que más pereza me da gestionar cuando voy de viaje y es necesario como en este caso, pero también es cierto que en esta ocasión no tardamos en solicitar el visado para entrar en la India nada de nada, así que… ¡ánimo!
Tienes dos opciones para solicitar el visado: a través de una agencia que lo hace por ti y te cobra una buena comisión por ello, o a través de la página del Gobierno de la India en este caso.
Nosotros hicimos el eVisa (visado online) a través de la página del Gobierno y no tuvimos ningún problema, pero leímos que muchas veces da errores hacerlo desde aquí. Te aconsejo que pruebes suerte y si no, siempre tienes tiempo de hacerlo a través de alguna agencia.
Te dejo el enlace de la página del Gobierno y el enlace a otro blog que te cuenta paso a paso cómo hacerlo a través de ambas opciones, a nosotros nos ayudó mucho.
En referencia al visado online/eVisa, debes saber:
→ Su validez es hasta 5 años no prorrogables (al hacerlo, te dan opciones de períodos de tiempo más cortos).
→ Puedes salir del país y volver a entrar con este mismo documento.
→ Como máximo, puedes permanecer en India 90 días seguidos y 300 días máximo al año.
Pagos y moneda. Cambiar dinero en la India.
Hablemos de rupias (moneda de la India), cómo hacer pagos y dónde cambiar. Como en la mayoría de los países, lo más económico y recomendable es cambiar dinero en las propias ciudades. El tipo de cambio suele ser mejor. Mi consejo es que saques la mínima cantidad en el aeropuerto para pagar el transporte que te llevará a tu hotel.
Por otro lado, te diré que siempre llevo encima las tarjetas estrella de todo viajero. Si aún no las tienes, puedes pedirlas de forma gratuita desde estos enlaces:
- BNext. Descarga la App desde este enlace y ¡te regalan 5€ al activarla! Es completamente gratis.
- Revolut. ¡Desde este enlace te envían la tarjeta completamente gratis!
Con estas tarjetas puedes sacar dinero en un montón de cajeros sin comisión (cada una de ellas tiene un máximo de retiradas de dinero al mes gratis) y además, puedes pagar con ellas sin comisión también. ¡Son todo ventajas!
Empapándome de la historia del país.
Para mí, empaparme de la historia del país que voy a visitar es imprescindible. Me ayuda a empatizar con sus gentes y hace que cuando estoy en el destino, sus edificios, sus calles, sus paisajes… sean también un poco míos.

Suelo comprar las guías de Lonely Planet, pero como la que encontré era de la India al completo y solo voy a visitar una muy pequeña parte, vi otra de «escapada azul» que solo trata el Triángulo de Oro, y me decanté por ella, no es nada del otro mundo, pero es pequeñita, no pesa y está bien para ir leyendo algo de información de lo que tengo delante. Entre el guía-persona y esta guía-libro, voy servida.
¿Alguna sugerencia?
Ahora ya sabes cómo organizar un viaje a la India paso a paso, peeeero, conozcas o no el país, tus recomendaciones y tus energías positivas, serán mucho más que bienvenidas.
¡Anímate y deja comentario, que me hace ilusión leerte!



5 Comments
untapirt
Oooh! Thanks! 🙂
Ana
Da gusto leerte y compartir el viaje contigo, parece tan fácil y sencillo y la ayuda que es tan importante cuando vas a un sitio desconocido, muchas gracias y felicidades por compartir.
untapirt
Muchas gracias a ti por leerme y por tus palabras de apoyo :). ¡A viajar!
Brianda
Madre mía nenaaa que super viaje!!!!!! Vamos con leerte no hay dudas, más perfecto imposible eres una crack! Deseando veros y que me contéis más cosas de este viaje precioso! Gracias por seguir compartiendo!
untapirt
¡Gracias a ti por seguir leyendo las aventuras de Mr Tapir! Un abrazo fuerte 🙂